miércoles, 23 de enero de 2013

Estructuras



1.   Define y pon ejemplos de 4 tipos de esfuerzo.




Tracción: un cuerpo está sometido por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Por ejemplos: una polea, un columpio, una bicicleta y el juego de soga-tira.
Compresión: tiende a una reducción de volumen del cuerpo, es decir lo presiona. Por ejemplo: el muelle, escurrir la esponja, el cinturón y la grapadora.



Torsión: es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico. Por ejemplo: una élice, un destornillador, una llave inglesa y las ballestas.



Flexión: es el tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a s eje longitudinal. Por ejemplo: un arco, una viga, cuando te sientas en un banco y  cuando doblas las piernas.
 


2. Explica la deformación que produces los cuatro esfuerzos en cada  cuerpo.

Tracción: La tracción hace que las partículas de los cuerpos se extiendan.
Compresión: La compresión hace que las partículas de los cuerpos se contraigan.
Torsión: La torsión hace que en un cuerpo unas partículas de un extremo tiendan a girar a un lado y las del otro extremo hacia el otro.
Flexión: La flexión hace que en un cuerpo los extremos tiendan a separarse y la zona del centro tienda a juntarse.

3.   ¿En qué caso soporta una silla mayor “esfuerzo”, con un niño sentado o con un adulto?


Una silla soporta mayor esfuerzo con un adulto ya que suele pesar mucho más.


4.   Buscad cuatro materiales que soporten bien a cada esfuerzo.

Tracción: una goma de pelo, la plastilina, la cadena de una bicicleta y una cuerda.
Compresión: una columna, cuando pisas algo que esta en el suelo, una apisonadora y cuando muerdes algo que tienes el la boca.
Torsión: la plastilina, cuando escurres una bayeta, cuando escurres una esponja y        un regaliz.
Flexión: un puente colgante, cuando hay viento las ramas de un árbol, en los estiramientos de educación física.

5.   Busca 5 “monumentos” cuyas estructuras sean originales y decir por qué.

La torre de pisa, nos parece original porque inclinada.
La escalera oval del Museo Vaticano, nos gusta porque esta en espiral.
El coliseo romano, nos gusta por que es redondo.
La fontana di Trevi, nos gusta por que es muy original.
La torre de babel, nos gusta por que es escalonada

6.   ¿Qué tienen que ver la forma con la estructura?

Tiene que ver que según la forma sea más ventajosa o menos, la estructura tiene más posibilidades de resistir.


7.   Buscar 5 edificios que estén relacionados con esta palabra.

a-      Arcos: la mezquita de córdoba,


el acueducto de Segovia, el Palacio de la Aljaferia,










 los arcos de Zapata de Alhaurin y el anfiteatro de los arcos en el Océano Pacífico en Puerto Vallarta.



b-      Columnas: el templo de Apolo,







la sabiduría de Grecia, el templo de Júpiter













c-   Bóvedas: el monasterio de Yuso, el centro de interpretación Mapungubwe en Sudáfrica, la masía Freixa, la basílica de santa Sofía y la mezquita de Córdoba.

8.Cerchas o estructuras triangulares.
El triángulo es el único polígono que no se deforma cuando actúa sobre él una fuerza. Al aplicar una fuerza de compresión sobre uno cualquiera de los vértices de un triángulo formado por tres vigas, automáticamente las dos vigas que parten de dicho vértice quedan sometidas a dicha fuerza de compresión, mientras que la tercera quedará sometida a un esfuerzo de tracción. Cualquier otra forma geométrica que adopten los elementos de una estructura no será rígida o estable hasta que no se triangule

9. Estructuras colgantes.
Este tipo de estructuras basa su funcionamiento en la utilización de cables de los que cuelga la estructura. Estos cables reciben el nombre de tirantes. Cuando se pueden regular estirándolos más o menos, se llaman tensores. Los cables solo resisten esfuerzos de tracción, pero tienen la ventaja de poder adaptar su forma a las cargas que reciben en cada momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario